Close
Radio Radio Radio Radio

Plan Bicentenario Chillán se nutre de la mirada de expertos

El Chillán del futuro contempla diversos desafíos, estrategias y objetivos, con miras a seguir potenciando la ciudad como capital regional. El trabajo que ha llevado a cabo el Comité Plan Bicentenario 2035 ha sido clave para visualizar lo que se viene para Chillán dentro de los próximos 13 años y el accionar de expertos es parte importante para desarrollar los ejes de un proyecto tan relevante.

Desde marzo de 2022 que el comité está desarrollando un plan a gran escala para orientar a los distintos actores, como ministerios o participantes de la sociedad civil, a seguir una hoja de ruta de cómo potenciar aspectos como la accesibilidad, sustentabilidad, el patrimonio histórico, ordenamiento urbano o la integración urbana-rural, entre muchos otros tópicos.

En simples palabras, el plan tiene como objetivo dar respuesta a los desafíos actuales y futuros de la ciudad, involucrando al mundo público y privado para solucionarlas. En ese sentido, el Plan tiene 4 ejes principales: Desarrollo e Inclusión Social; Desarrollo Urbano y Sustentable; Revitalización Patrimonio y Cultura; y Fomento Productivo e Innovación.

Bajo estos tópicos, los integrantes del comité están viendo propuestas como la construcción de un aeropuerto, museo regional, polideportivos, mejoramiento de espacios públicos, restauración del casco histórico, activación de espacios culturales o una nueva cárcel para Ñuble; iniciativas que podrían posicionar a Chillán como una ciudad modelo.

Ahora bien, dichas propuestas traen consigo un trabajo enorme detrás y eso es lo que se analiza por parte del comité, conformado por 26 actores de distintas áreas a nivel regional y es liderado por Miguel Pino Quilodrán, como secretario ejecutivo.

Para Pino, los últimos meses han traído resultados altamente positivos que ya se están dando a conocer a la ciudadanía. Dichas propuestas tienen que, primeramente, ser estudiadas, para ver de qué forma se pueden concretar.

“Una de las funciones que tenemos como secretaría ejecutiva es ser articuladores, sobre todo, entre las iniciativas públicas, las voluntades privadas y las investigaciones que hay respecto a temas de ciudad y ver de qué manera todas estas buenas prácticas se pueden aplicar finalmente en la concreción del desarrollo de proyectos que nos ayuden a llegar al 2035 con aquellos que nosotros estamos visualizando”, sostuvo.

Para lograr dicha meta, el Plan Bicentenario 2035 está trabajando de manera mancomunada con distintos actores, tanto del sector público y privado. En esa línea, esta semana se desarrolló el primer seminario, con el objetivo de dar a conocer el trabajo hecho y de cómo los proyectos planteados por el comité se pueden desarrollar y concretar, bajo la mirada de distintos expertos de renombre nacional.

La mirada de los expertos

El seminario se realizó el miércoles 15 y contó con la asistencia de más de 100 personas, entre ellos, integrantes del comité, quienes pudieron conocer desde la experiencia las actividades concretas que expertos han desarrollado a nivel nacional, para eventualmente poderlos aplicar a un contexto regional.

José Miguel Gómez fue uno de los expositores en la jornada, quien es director ejecutivo y cofundador de la organización Espacio Lúdico. En su presentación “Planificando ciudades desde la innovación urbana ciudadana”, explicó que el principal objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de las ciudades desde una planificación pensada en las personas.

Agregó que “tenemos que ver cómo podemos identificar iniciativas a largo plazo, pero que empiecen a operarse desde el corto plazo. Eso, a través de múltiples procesos que involucran a las comunidades, que hacen a las ciudades más amigables, que las personas se sientan más partícipes del desarrollo de las ciudades. Esto parte con un diagnóstico, con todos los actores locales y ver cuáles son las necesidades y anhelos, para transformarlos en oportunidades de proyectos. Una vez teniendo claro en dónde están esas oportunidades, se empiezan a identificar de manera colectiva cuáles son las ideas. Luego se co-diseñan, se pilotean, ejecutan y planifican”.

Gómez sostuvo que no están buscando grandes obras, sino que proyectos que sean de rápida implementación para ejecutarse en un tiempo máximo de dos años, enfocado en “los procesos y no en los grandes proyectos”.

Otro de los expositores que dio a conocer su trabajo es Francisco Allard, arquitecto y gerente general de Allard & Partners, quien se refirió a la equidad urbana.

“Es tratar de nivelar la cancha dentro de las ciudades. Este proyecto se llama Corazones de Barrio y lo que busca es desde el análisis de data urbana, identificar cuales son las zonas con más aptitudes urbanas y que entregan más beneficio. Las que necesitan más intervención por parte, en este caso, de los gobiernos regionales y también del mundo privado, para poder intensificar y tener mayor calidad de vida urbana”, indicó.

En ese sentido, precisó que luego de la identificación se busca “inyectar infraestructura de uso público, pero también de uso comunitario y privado en estas zonas de la ciudad, buscando generar un mayor bienestar urbano. Se trabaja también con las comunidades para calibrar qué es más relevante. Lo que se busca es aglomerar distintos proyectos públicos o privados en una misma condición. Ya no es una plaza, no es un centro comunitario, ya no es un programa deportivo, sino que pueden coexistir todos en un mismo proyecto. Es una plaza, pero también es un edificio comunitario, o un centro deportivo o de festividades. La idea es que puedan otorgar más servicios a la comunidad, atingente a lo que ellos mismos necesitan”.

El experto mencionó que se han hecho pilotos en la región Metropolitana, estableciéndose una metodología para que se aplique también a lo largo del país.

Inteligencia Artificial

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la planificación urbana fue uno de los temas abordados por Juan José Calderón, arquitecto y director de BIM Sur Arquitectos, quien explicó sobre la temática de la industria 4.0 y cómo puede aplicarse dentro de una ciudad como Chillán.

Afirmó que “la industria 4.0 no es más que la integración de todas las tecnologías que existen, desde la primera revolución industrial, la mecanización por el vapor, electricidad, informática y hoy día tenemos Inteligencia Artificial o robótica. Entonces, hay que entender que vivimos en una época en donde tenemos mucha tecnología y tenemos que ser capaces de utilizarla en forma inteligente, para planificar la ciudad de forma inteligente y no como lo estamos haciendo hoy día”.

Añadió que, “se trata de como analizar la tecnología que tenemos hoy día y en cómo se puede utilizar y ver cuáles son los marcos de referencia a nivel global”. En este punto explicó que los instrumentos de planificación territorial tienen un proceso que “es bastante lento y desapegado de la velocidad con que la ciudad se desarrolla (…) dice que a los diez años se puede actualizar, pero en diez años la ciudad toma otro rumbo. Es por eso que los análisis permiten generar modelos predictivos y son la disrupción en la planificación territorial, porque con inteligencia e informática, podemos ver cuáles son los escenarios posibles de desarrollo para tomar las mejores decisiones. Y eso, ojalá algún día, nos permita cambiar las leyes para que la planificación sea más dinámica, a lo mejor, que no se modifique cada 10 años, sino que anualmente se haga una evaluación, ya que prácticamente estamos levantando en tiempo real información de la ciudad, se puede hacer con sensores, satélites o proceso de datos y poder tomar esas decisiones que al final, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Patrimonio como eje principal

El Plan Bicentenario 2035 está trabajando sobre una base primordial que conecta todas las iniciativas y proyectos que van surgiendo. El patrimonio histórico es lo que motivó el desarrollo de esto, puesto que precisamente en 2035 Chillán cumplirá 200 años en su actual emplazamiento, que ocupa desde el 5 de noviembre de 1835.

Bajo esa premisa, es que el plan tiene la idea de preservar concretamente, por ejemplo, el terminal rural, el mercado o las cuatro plazas del centro de Chillán. Las acciones comprometen el potenciamiento de promoción de la producción, distribución y venta local; priorizar corredores para transporte público y ciclovías; o nuevos usos de las plazas del damero como opciones de descentralización, todo esto bajo el resguardo del patrimonio.

Josefina Atria, quien expuso acerca del patrimonio urbano de Chillán, hizo un repaso por las 4 fundaciones y los planes de reconstrucción después de los terremotos. “Esto nos podría dar luces en cómo podríamos pensar nuevamente en una ordenanza para Chillán, que puede tener muchos caminos a través de distintos mecanismos, pero básicamente se busca que tanto agentes privados como públicos se unan en función del desarrollo. La idea es revisar en cómo se ha hecho hasta ahora y luego sacar conclusiones”.

Trabajo actual

El trabajo actual del comité es seguir elaborando iniciativas en cuatro escalas: metropolitana, comunal, urbana y casco histórico.

Dentro de las iniciativas que se contemplan para la escala metropolitana, por ejemplo, están el desarrollo turístico, industrialización o el transporte público. En la comunal se encuentran el mejoramiento de accesos; la creación de una ruta agrícola-patrimonial entre Ultraestación, Huape y Confluencia; o potenciar el polo turístico en Quinchamalí.

Mientras que, en la urbana, se consideran nuevos proyectos de movilización en tren; la instalación de un polo de salud interconectado; o la constitución de un polo de servicios en parques cardinales. Finalmente, en la escala del casco histórico, se busca potenciar aspectos mencionados anteriormente, como el terminal rural o el mercado.

“La intención es tener otras instancias participativas. En paralelo, estas actividades están enmarcadas dentro del mes bicentenario. Mañana finalizamos con la muestra gráfica Pasado, Presente y Futuro de Chillán en la Sala Obra Gruesa del Teatro. Después, la intención es hacer una muestra rotativa de esto. Los seminarios se seguirán repitiendo durante 2024, quizá con mayor frecuencia, saldremos más a terreno haciendo trabajo desde la ruralidad hacia lo urbano”, vislumbró Miguel Pino Quilodrán.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top