Close
Radio Radio Radio Radio

Investigadores entregan claves para entender la secuencia de sismos en Arauco

Precursor

Los investigadores de Precorsur, Marcos Moreno, Francisco Ortega, Juan Carlos Báez, Daniel Melnick y Roberto Benavente, explicaron la seguidilla de sismos que han afectado a Arauco, en la región de Biobío.

Manifestaron que hoy, gracias a los avances observacionales, principalmente provenientes de datos de geodesia espacial, pueden monitorear de manera precisa los cambios en los desplazamientos de la superficie terrestre, y utilizar esta información para caracterizar los procesos físicos que causan estas señales, principalmente aquellos relacionados al ciclo sísmico de grandes terremotos.

“Con estos datos podemos estimar el grado de acoplamiento en el contacto entre placas de Nazca y Sudamericana (las cuales convergen a una velocidad de ~7 cm/año) e identificar cuando se desliza esta interface o falla durante un terremoto. Además, hay evidencias que indican que eventos de deslizamiento lento que tienen una duración que va desde algunos días a semanas o incluso meses; junto con la ocurrencia de enjambres sísmicos, pueden ocurrir antes de terremotos mayores. Con el conocimiento actual, dicha actividad se puede considerar como precursora de un gran evento sísmico sólo después de la ocurrencia del gran terremoto, siendo por lo tanto la calificación de “precursora” una denominación a posteriori”, explicaron.

Pero ¿Qué ocurre después de un gran terremoto? ¿Cuándo la interface se vuelve a acoplar y empieza a acumular la energía para un próximo gran terremoto (de magnitud > Mw8)? ¿Es la energía acumulada en decenas o cientos de años liberada en su totalidad con la ocurrencia de un gran terremoto? Ambas son preguntas esenciales para comprender y estimar el peligro sísmico de una zona. Hoy en día carecemos de la información necesaria para responder de manera inequívoca estas preguntas. Hay que considerar que el tiempo de un ciclo sísmico, tiempo después de la ocurrencia de un gran terremoto hasta el siguiente, en una misma región o segmento de la interface de las placas, es de varias décadas a siglos, y es por esto que carecemos de datos que nos permitan caracterizar con precisión todo el ciclo sísmico.

Los investigadores agregaron que la subducción chilena es una de las más extensas en el mundo, ocurriendo terremotos de manera recurrente en distintas zonas, esto hace que estos segmentos pueden estar en distintas fases del ciclo sísmico y que por tanto la energía acumulada en estos sea diferente en una determinada fecha.

La secuencia de sismos que se registró el 21 de septiembre de 2021 frente a la Península de Arauco puede tener dos explicaciones: 1) energía que estaba acumulada y que no fue liberada por el terremoto del 27F (Mw 8.8); 2) Señal del reacoplamiento entre las placas y primera evidencia liberación de energía que se ha ido acumulando con posterioridad al 27F. Uno puede hipotetizar que ambas, especialmente considerando que estos sismos ocurren en el extremo sur de la zona de ruptura del 27F.

“Aún estamos muy lejos de poder predecir la ocurrencia de un próximo terremoto. Sí podemos utilizando nuevos datos observacionales mejorar la comprensión de los mecanismos que controlan la génesis de los grandes terremotos. El evento de hoy nos demuestra que la zona afectada por el 27F ha vuelto a un estado de acumulación de energía sísmica. Debería pasar varias décadas para que esta energía se vaya lentamente acumulando y genere un próximo evento similar al 27F en la misma región donde ocurrió este. Es natural que en este periodo intersísmico ocurra sismicidad de magnitud moderada (Mw 6- 7), por ejemplo, sólo en Chile han ocurrido más de 200 sismos en ese rango de magnitudes desde 1990”, destacaron.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top