Close
Radio Radio Radio Radio

Presentan diseño final del futuro Museo Regional de Ñuble

MOP

En la previa a las celebraciones del Día de los Patrimonios Culturales de Chile este 25 y 26 de mayo próximo, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Ñuble, entregó el diseño final del futuro Museo Regional de Ñuble, iniciativa mandatada al MOP por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, y que tuvo una inversión de $441 millones.

“A través de nuestra Dirección Regional de Arquitectura, y anticipándonos a las actividades del día de los Patrimonios, hoy hemos hecho entrega formal y oficial de lo que significó el término del diseño del museo regional, donde el ministerio de las Culturas nos mandató a ser la unidad técnica que llevó a cabo este diseño, adjudicado al consultor Cristóbal Tirado”, explicó el seremi del MOP, Paulo De la Fuente.

La autoridad sostuvo que “este diseño dice relación con el museo que se inserta en el proyecto Parque Intercomunal Ultraestación de Chillán, partía con un pie forzado, ya que el diseño debía incorporar las 4 exbodegas ferroviarias que hoy existen en el sector, y se ha optado por usar ésas como el lugar que albergue el auditorio, salas, museos, exhibiciones, bibliotecas, salas audiovisuales, y a la par, se propone la construcción de un edificio de 7 pisos, con un mirador y cafetería en su último piso”.

La seremi de las Culturas de Ñuble, Scarlet Hidalgo, recordó que “el 2020 se firmó un convenio del plan de infraestructura patrimonial a nivel nacional, que buscaba la creación de equipamiento de infraestructura de carácter regional, y en este marco se licita este diseño del museo Regional, que busca la identificación y la puesta en valor de nuestra identidad regional. Hoy recibimos muy contentas de parte del Ministerio de Obras Públicas, la documentación técnica que aprueba este diseño”.

Sobre el paso que sigue, la seremi indicó que “de ahora en adelante es el Ministerio de las Culturas que debe gestionar hacia adelante los temas administrativos y la licitación que corresponda para la construcción final del Museo Regional. Son más de 7 mil metros cuadrados de construcción y una inversión futura aproximada de $23 mil millones”, agregando que “falta aún el contenido que tendrá el museo, ya que ahora recibiendo este diseño, iniciamos el proceso de la museología y la museografía que tendrá participaciones ciudadanas. Son 810 días de construcción, más el proceso de la licitación, por tanto, será una construcción que dura varios años, por tanto el promedio proyectado es de aquí a 4 años, por tanto en la planificación debiera estar en 2028 terminado”.

Maqueta itinerante

Melissa Barriga, directora (s) de la dirección regional del Servicio Nacional, valoró el término del diseño. “Agradecemos a la dirección de Arquitectura del MOP por entregarnos el diseño final de nuestro museo regional de Ñuble, tan anhelado por nosotros, ya que como servicio tenemos que contar con la infraestructura patrimonial que considere archivos, depósitos, museos y bibliotecas”, indicó.

De paso, la directora (s) reveló que desde este viernes iniciarán una itinerancia por diferentes comunas de la región presentando la maqueta del Museo. “Desde mañana (viernes) vamos a llevar a la ciudadanía la maqueta para que la puedan conocer, estaremos el viernes en Chillán Viejo en la Casa de la Cultura, el sábado y domingo en el marco del día de los Patrimonios estaremos itinerando en la plaza de Quillón y en San Carlos en la Delegación presidencial de Punilla y el domingo en la Delegación de Itata en Quirihue y terminamos en Bulnes en la sede de la delegación. Los detalles están en la página diadelospatrimonios.cl”, señaló.

Finalmente, el director regional de Arquitectura, Roberto Missene, sostuvo que para su dirección “es un tremendo orgullo en haber participado en este tremendo proyecto con un alto significado para la región, porque rescatamos construcciones que son parte de la historia de Chillán, como son las bodegas de ferrocarriles del estado, que eran el punto neurálgico y de desarrollo de Chillán y Ñuble. Destacar el trabajo de nuestra profesional, Kineya Morales, quien ha estado a cargo de este proceso que hoy llega a su término”.

MOP

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top