Close
Radio Radio Radio Radio

Ñublensino asume rol clave en Foro Nacional de Ciberseguridad

IST

A pocos días de la promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad, que convierte a Chile en el primer país de la región en establecer un marco jurídico robusto en esta área, Marcos Enrique Vejar Morales, ingeniero en Informática y director de carreras del área de Informática de las instituciones educativas Santo Tomás, sede Chillán, ha asumido un rol crucial como integrante del dominio 3 del Foro Nacional de Ciberseguridad. Esta distinción, respaldada por una comunicación oficial del senador Kenneth Pugh Olavarría, subraya la importancia de su participación como el único experto en Ñuble con esta credencial.
Sobre sus funciones en esta instancia que se encuentra bajo el alero del Senado, Morales declaró: “Mi participación en este Foro Nacional de Ciberseguridad en el rol que me compete, y en base a mi experiencia, es aportar y compartir ideas en la búsqueda de estrategias en materia de desarrollo de concienciación en ciberseguridad, educación, formación profesional y finalmente en investigación e innovación en ciberseguridad, teniendo como objetivo principal avanzar como Nación hacia un nivel de madurez deseado”.
Morales explicó además que su trabajo se centrará fundamentalmente en la línea de formación en ciberseguridad, siguiendo el Modelo de Madurez de Ciber Capacidades para Naciones (CMM) de la Universidad de Oxford. Su rol como participante estará enfocado al dominio 3, relativo a formación, capacitación, y habilidades de ciberseguridad cibernética y en los 4 subdominios.
El principal desafío, según Vejar, “es la formación de capacitación y concientización en seguridad cibernética en las organizaciones. Contar con personal especializado con sólidas competencias para hacer frente a todas las necesidades en materia de seguridad y ciberseguridad.”
En cuanto a la realidad legislativa del sector, Vejar comentó: “Chile ha avanzado en materias legislativas, teniendo una ley actualizada de delitos informáticos. Recientemente se ha creado una Ley Marco de Ciberseguridad, la cual establece principios rectores y la normativa general para estructurar, regular y coordinar las acciones de ciberseguridad de los organismos del Estado. Del mismo modo, está en trámite la modificación de la Ley de Protección de Datos Personales, que tendrá un nuevo marco legal”.
Destacó también que, en 2023, Chile registró más de 6 mil millones de ciberataques, una cifra considerable frente a los 14 mil millones registrados en 2022. “Las empresas y organizaciones han activado mecanismos de mitigación en ataques cibernéticos, sin embargo, no es suficiente”, subrayó.
En este contexto, Vejar precisó: “La realidad del país da cuenta de la necesidad de formación de profesionales en ciberseguridad, teniendo un déficit de unos 28 mil profesionales frente a una demanda que no para de crecer.”

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top