Close
Radio Radio Radio Radio

Chillán realizará 25 actividades para celebrar el Día de los Patrimonios 

Municipalidad de Chillán

“Invitamos a nuestra comunidad a disfrutar y participar este fin de semana de las 25 actividades que ha organizado la dirección de Cultura a través de la Unidad de Patrimonio”, dijo el alcalde Camilo Benavente por la celebración del Día de los Patrimonio.

La encargada de UPA, Karin Cárdenas, explicó que se trata de una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que promueve el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

“En esta versión se celebran un cuarto de siglo desde que se genera este hito bajo el eslogan “25 años de historia”, con 25 panoramas para la comunidad gracias a la unión entre dependencias municipales y colaboradores”, comentó.

Entre estas actividades, se destacan los Reconocimientos Municipales de Patrimonio este sábado- 25 de mayo a las 11:30 horas en Sala de Concejo Municipal; además de la Copa Patrimonio que se desarrolla en tres jornadas en los barrios.

El director municipal de Cultura, Artes y Patrimonio, Edgardo Venegas, destacó que gracias a la alianza con dependencias municipales y colaboradores se contempla la apertura de espacios y realización de distintas actividades este fin de semana.

Ante cualquier duda, favor comunicarse con Tamara Jara Carrasco, periodista de Unidad de Patrimonio, al correo [email protected] y al número 956188103.

ACTIVIDADES

Copa Patrimonio – 17, 24 y 25 de mayo en los barrios. Participarán Avance de Barrio Ultraestación, El Lucero de Luis Cruz Martínez, Club Deportivo San Martín de Santa Elvira, y Unión, equipo más antiguo de Chillán con una trayectoria de 118 años. Final en el Estadio Nelson Oyarzún.

Reconocimientos Municipales de Patrimonio – 25 de mayo a las 11:30 en Sala de Concejo Municipal.

Visita al mural Principio y Fin de Julio Escámez. – 25 y 26 de mayo.

Experiencia Terremoto 1939 Inmersivo en 3D en Plaza de Armas – 25 y 26 de mayo. Experiencia con nuevas tecnologías de inmersión, apreciando un antes y post terremoto en la ciudad.

Apertura de Regimiento N°9 y Bomberos de Chillán. 25 y 26 de mayo.

Exhibición y muestra del patrimonio inmaterial y cultural en Centro de Eventos La Guitarrera, Quinchamalí.

Martes 14 de mayo

10.00 en Centro Cultural Municipal de Chillán.  Se mostrará “Tras las huellas del Tren Chico” en tramo Puente Esperanza a Recinto, y el tramo Chillán a Los Guindos.

Viernes de Mayo (17, 24 y 25) – Copa Patrimonio

Copa Patrimonio en estadios y recintos deportivos locales. Se enfrentarán diversos equipos en su categoría sub-12 en su camino a la final de la copa a desarrollarse el domingo 26 de mayo  en el Estadio Nelson Oyarzún.

Sábado 25 de mayo

11:30 hrs en Sala de Concejo Municipal. Se hará entrega de los Reconocimientos Municipales de Patrimonio a destacadas mujeres por su oficio y al Club Deportivo La Unión por su antigüedad y trayectoria.

15:00 a 17:00 hrs en Sala de Concejo Municipal. Se realizarán visitas guiadas al mural “Principio y fin” de Julio Escámez en la sala de Concejo Municipal.

09:00 a 16:00 hrs en Plaza de Armas por Departamento de Medio Ambiente.  Descubre la vegetación patrimonial de Chillán a través de una salida de campo por el entorno de la Plaza.

09:00 a 18:00 hrs en Museo Marta Colvin. Recorrido guiado por el Museo y recorrido especial que conecta hitos históricos del campus con la obra de Marta Colvin (10:30 – 12:00 – 15:30 y 17:00)

09:00 a 18:00 hrs en Campus Universidad del Bío Bío, Sede Fernando May. Se exhibirá muestra artística en Pinacoteca UBB y recorrido por la editorial universitaria.

09:30 a 13:00 hrs en Liceo Bicentenario Marta Brunet. Apertura del espacio al público contemplando muestra de artes, exposición sobre el patrimonio bibliotecario, presentación del proyecto “Liceo Marta Brunet: Educación, género y patrimonio”, visita al Centro Interactivo y rutas patrimoniales colaborativas.

10:00 a 14:00 hrs en Biblioteca Municipal de Chillán. Exposición de libros antiguos que se mantienen en biblioteca. Exposición fotográfica “Centenario de Ciro Vargas Mellado”. Charla sobre la cueca, orígenes de la cueca + esquinazo (sábado a las 11:00 hrs).

10:00 a 16:00 hrs en Sala Arte Mercado. Se invita a niñas y niños entre 5 y 10 años a pintar un gran lienzo y aprender distintas técnicas de pintura.

10:00 a 16:00 hrs en Casa Gonzalo Rojas. Actividad AM: Café literario. Actividad PM: Trae tu libro antiguo: técnicas para su conservación. Durante todo el día habrán visitas guiadas por Casa Gonzalo Rojas.

10:00 a 16:00 hrs en Campus Universidad de Concepción. Visitas y apertura de espacios en el entorno del Campus.

10:00 a 17:00 hrs en Museo Claudio Arrau. Se harán visitas guiadas por el Museo, además a las 11:00 hrs se presentará la Compañía Kachivache con cuentacuentos musicalizados.

10:00 a 17:00 hrs en Municipalidad de Chillán. Recorridos guiados por la dependencia municipal con visita al mural “Principio y fin” de Julio Escámez.

10:00 a 14:00 hrs en Regimiento N°9 de Chillán. Acceso guiado por la unidad militar donde habrá presentación de la banda instrumental, muestra de vehículos militares y material militar, visita a la sala histórica de la Unidad.

10:00 a 18:00 hrs en Universidad Adventista de Chile. Conversatorios: “Fe y cultura: un recorrido por el patrimonio religioso en el contexto de la obra de Manuel Lacunza” (10:00 a 11:30). Visitas guiadas por el entorno del campus (15:00 a 18:00). Cierre jornada con ponencia de “Creacionismo” y “Patrimonio Identitario Adventista” (18:00)

11:00 a 16:00 en Estación Ferrocarriles de Chillán – Recorridos guiados por la estación y en la exposición Patrimonio en Movimiento.

11:00 a 17:00 hrs en Cruz Roja filial Chillán. Apertura del espacio y recorrido guiado para la comunidad, exposición de trabajos del Club de Adulto Mayor.

11:00 a 16:00 hrs en Plaza de Armas por Samara Lab. Experiencia Terremoto 1939 Inmersivo en 3D. Se invita a vivir una experiencia con nuevas tecnologías de inmersión, apreciando un antes y post terremoto en la ciudad.

11:20 y 17:00 hrs en Estación Ferrocarriles de Chillán – Mediación en mural “Ñuble: luz, greda y canto” por restauradora Katterina Osorio.

11:00 a 13:30 hrs en Escuela Artística Claudio Arrau. Visitas guiadas por la dependecia que contempla la interpretación de personajes de la escuela para difundir su historia y legado, charla de genealogía por Mercedez Olivares y lanzamiento del proyecto “Tu historia, mi historia” de la Academia de Pintura de Camen Gloria Contreras

12:00 hrs en Estación Ferrocarriles de Chillán – Presentación musical de cultor de Ramal y degustación de productos típicos.

12:00 a 20:00 hrs en Centro de Eventos La Guitarrera, Quinchamalí. Exhibición y muestra del patrimonio inmaterial y cultural de la zona.

Domingo 26 de mayo

09:00 a 18:00 hrs en Museo Marta Colvin. Recorrido guiado por el Museo y recorrido especial que conecta hitos históricos del campus con la obra de Marta Colvin (10:30 – 12:00 – 15:30 y 17:00)

09:00 a 18:00 hrs en Campus Universidad del Bío Bío, Sede Fernando May. Se exhibirá muestra artística en Pinacoteca UBB y recorrido por la editorial

10:00 a 14:00 hrs en Biblioteca Municipal de Chillán. Exposición de libros antiguos que se mantienen en biblioteca. Exposición fotográfica “Centenario de Ciro Vargas Mellado”. Charla sobre la cueca, orígenes de la cueca + esquinazo (sábado a las 11:00 hrs).

10:00 a 16:00 hrs en Escuela México. Recorrido guiado por murales “De México a Chile” de Xavier Guerrero y “Muerte al invasor” de David Alfaro Siqueiros.

10:00 a 16:00 hrs en Casa Gonzalo Rojas. Actividad AM: Café literario. Actividad PM: Trae tu libro antiguo: técnicas para su conservación. Durante todo el día habrán visitas guiadas por Casa Gonzalo Rojas.

10:00 a 17:00 hrs en Sala de Concejo Municipal. Se realizarán visitas guiadas al mural “Principio y fin” de Julio Escámez en la sala de Concejo Municipal.

10:00 a 17:00 hrs en Casa Tanagra (Maipon #378). Exposición de pinturas de la primera colección de la Pinacoteca de Tanagra.

10:00 a 16:00 hrs en Sala Arte Mercado. Se invita a niñas y niños entre 5 y 10 años a pintar un gran lienzo y aprender distintas técnicas de pintura.

10:00 a 13:00 hrs en Centro Cultural. Exhibición de documentales al público general en funciones rotativas. Se mostrará “Tras las huellas del Tren Chico” en su tramo Puente Esperanza a Recinto, y el tramo Chillán a Los Guindos.

10:00 a 16:00 hrs en Escuela México. Recorrido guiado por murales “De México a Chile” de Xavier Guerrero y “Muerte al invasor” de David Alfaro Siqueiros

10:00 a 17:00 hrs en Teatro Municipal de Chillán. 4 visitas guiadas con un total de 7 atracciones por recorrido: personajes patrimoniales, galerías y colecciones, revisión de textos, juego códigos QR y filtros, sesión foto avatar del pasado y presentación artística.

10:00 a 17:00 hrs en Museo Claudio Arrau. Se harán visitas guiadas por el Museo, además a las 17:00 hrs se presentará el grupo de Jazz Reporte S.P.U por Sergio Peralta.

10:00 a 17:00 hrs en Municipalidad de Chillán. Recorridos guiados por la dependencia municipal con visita al mural “Principio y fin” de Julio Escámez.

10:00 a 17:00 hrs en Plan Bicentenario 2035 (Entrada norte del Teatro Municipal de Chillán). “Horizontes y memorias visuales de Ñuble y Chillán” contempla visitas guiadas al mural “Ñuble, su naturaleza, el hombre, su cultura y los mitos” y a la exposición “Pasado, presente y futuro de Chillán”.

10:00 a 17:00 hrs en Bomberos de Chillán. Se estarán realizando recorridos guiados cada una hora por las dependencias del cuartel (esculturas, patio de formación, torre del cuartel, salas, museo institucional, etc). Desde las 11:00 habrá demostración y puesta en servicio de carro requilia Comandante San Martín (12:30, 14:30 y 15:30). Desde las 12:00 paseo a asistentes en carros bomba.

11:00 a 16:00 hrs en Plaza de Armas. Experiencia Terremoto 1939 Inmersivo en 3D. Se invita a vivir una experiencia con nuevas tecnologías de inmersión, apreciando un antes y post terremoto en la ciudad.

11:00 a 16:00 en Estación Ferrocarriles de Chillán – Recorridos guiados por la estación en la exposición Patrimonio en Movimiento.

12:00 hrs en Doña Rita Granja Museo, km 9.5, camino a Pinto, Parcela 5 interior. Presentación de proyecto libro de divulgación “Talabartería en Ñuble: oralidades, fotografías y animalidad”, mediante entrevistas de historia oral y fotografías documentales.

12:00 a 20:00 hrs en Centro de Eventos La Guitarrera, Quinchamalí. Exhibición y muestra del patrimonio inmaterial y cultural de la zona.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top