Close
Radio Radio Radio Radio

Las críticas del mundo político hacia el manejo de la crisis por influenza

Agencias

La crisis generada en la Región de Ñuble debido a la muerte de cinco personas en pocas horas a causa de la influenza, generó una ola de críticas hacia la autoridad sanitaria, la cual provino principalmente desde el mundo político.

El primero en alzar la voz apenas se conoció el primer caso fue el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, quien cuestionó los dichos de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, quien afirmó que las cifras no mostraban un rezago en el proceso de vacunación.

Al mismo tiempo, la máxima autoridad regional invitó a Albagli a visitar la región, para que viera en terreno la situación .

“Queremos solicitarle que, así como viene el jefe de Epidemiología, también pueda estar presente la subsecretaria, para poder tomar decisiones mucho más rápidas en la región. En segundo lugar, activar más puntos de vacunación, entendiendo que solamente llevamos un 63% de personas vacunadas y tenemos que tener mayor disposición de lugares donde poder vacunarse en toda nuestra región”, sostuvo.

Otro tema prioritario, dijo Crisóstomo, es “activar equipos para que tengamos atención domiciliaria, particularmente pediátrica, de adultos mayores y personas postradas, que son los grupos de mayor interés frente a la situación que actualmente estamos viviendo”.

Respecto de la situación escolar, el gobernador se contactó con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a quien le planteó que “frente al alza de contagios y que las personas fallecidas en las últimas horas son dos jóvenes estudiantes, es pertinente evaluar adelantar las vacaciones de invierno y poder extenderlas”.

Quien también ha sido bastante crítica de la situación es la senadora del PPD, Loreto Carvajal.

La legisladora solicitó de manera urgente a las más altas autoridades sanitarias del país, tomar medidas en orden a suspender los actos y ceremonias masivas hasta conocer la causa del adelantamiento y la rápida propagación de los contagios de influenza, que ha significado cinco muertes en la región.

Asimismo, expresó que “las respuestas de la autoridad sanitaria regional son insuficientes y ameritan que el Minsal tome medidas preventivas más radicales y masivas, junto con reforzar la comunicación de riesgo y reforzar el plan de vacunación regional. De manera transparente debemos conocer las tasas de vacunación regional, así como la planificación de las próximas semanas en materia de metas de vacunación y refuerzo de la comunicación de riesgo hacia la comunidad regional”.

Y agregó: “Necesitamos que el Ministerio de Salud y la autoridad sanitaria regional sean más proactivos, especialmente en materia de prevención, y reiteramos nuestra petición que se suspendan las ceremonias masivas programadas para los próximos días en la región -como las referidas al día del patrimonio- y así evitar una fuente de contagio masivo y cortar la circulación viral”.

UDI pide renuncias

En la UDI, en tanto, fueron más allá. Pidieron la renuncia de la subsecretaria Albagli, y solicitaron a Contraloría auditar la campaña de vacunación. Además, los parlamentarios Juan Antonio Coloma, Daniel Lilayu, Marta Bravo y Cristóbal Martínez reclaman la salida inmediata de la seremi de Salud de Ñuble, Ximena Salinas, “por abandono de labores”, asegurando que se ausentó de sus funciones en plena crisis, retornando recién ayer viernes.

La diputada y ex seremi de Salud, Marta Bravo, quien integra la comisión de Salud de la Cámara Baja, solicitó al Gobierno, pero en específico al Ministerio de Salud (Minsal), poder extender la campaña de vacunación contra la influenza a toda la población de Ñuble, considerando que de los cinco fallecidos, tres no pertenecían a los grupos objetivos: dos adolescentes de 15 y 21 años de edad y una mujer de 55.

La parlamentaria advirtió que la situación en Ñuble “es absolutamente grave”, por lo que a su juicio, se requiere entre otras medidas, decretar emergencia sanitaria para así reforzar la red asistencial y disponer de mayores recursos.

La legisladora pidió también a las autoridades realizar paneles virales en todos los casos que sean sospechosos, evitando así que sean dados de alta sin tener la certeza de no estar contagiados; reforzar la red asistencial, incorporando al sector privado; realizar controles domiciliarios a las personas que estén aquejadas con algún virus respiratorio y reforzar la campaña de vacunación, como también el uso de mascarilla en los lugares públicos, entre otras medidas.

Su par de la UDI, Cristóbal Martínez, en tanto, llamó al Ministerio de Educación a adelantar las vacaciones de invierno en la Región de Ñuble.

“Es fundamental e indispensable que el Mineduc adelante las vacaciones de invierno en los establecimientos educacionales, las que están programadas para comenzar el próximo 24 de junio”, manifestó.

Quien también emplazó a las autoridades nacionales a venir a la zona, fue la diputada del PSC, Sara Concha.

“Que las cinco personas que fallecieron no hayan estado vacunadas es un claro ejemplo de que la campaña no ha sido efectiva”, dijo.

Asimismo, Concha pidió que se decrete estado de emergencia sanitaria en la región de Ñuble “para prevenir que más vidas se pierdan por falta de atención de salud en el momento oportuno, y así poder tener la prevención el resto de la temporada de invierno. Y si es necesario, pedimos que se adelanten las vacaciones de invierno, no podemos exponer a la población más vulnerable, que son los niños y personas mayores, a seguir contagiándose porque no ha sido eficiente la campaña”.

Finalmente, el diputado de RN, Frank Sauerbaum, quien se reunió con las autoridades de salud locales, fue el único que destacó las medidas adoptadas hasta ahora.

“Se han tomado decisiones que nos parecen acertadas, como por ejemplo, aumentar las camas críticas en distintos hospitales de la región en Chillán, San Carlos, Bulnes, entre otros, y también poner puntos masivos para poder hacer vacunación lo más rápido posible. Ya tenemos un bajo nivel de vacunación respecto del año pasado, sobre todo en los adultos, en mujeres embarazadas y adultos mayores, por lo tanto, hay que hacer un llamado también a vacunarse lo antes posible. También a seguir con algunos hábitos que teníamos durante la pandemia, como el uso de mascarilla y también el lavado de manos frecuente para poder evitar el contagio. Estamos absolutamente a disposición de lo que el Ministerio de Salud nos solicite desde el congreso Nacional para poder entregar recursos y facilitar la instalación de esta alerta sanitaria que se ha decretado en Nuble, y de esa manera poder tener a nuestros niños más seguros y también a nuestros adultos mayores que son fundamentalmente los más afectados”, sentenció.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top