Close
Radio Radio Radio Radio

Harold Mayne-Nicholls realizará conversatorio sobre los Juegos Santiago 2023 en la UdeC Campus Chillán

Cedida

Es antofagastino de nacimiento y periodista de profesión. Reconocido dirigente del fútbol chileno, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional entre 2007 y 2011, quien también se desempeñó en distintos cargos de la FIFA durante el periodo 1993-2012. El 14 de junio de 2023 asumió como Director Ejecutivo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, a 140 días del plazo establecido para el término de las obras de este evento polideportivo.

Se trata de Harold Mayne-Nicholls, quien realizará el conversatorio “Juegos Santiago 2023”, en el Auditorio José Suárez Fanjul de la Universidad de Concepción Campus Chillán, instancia en la que contará su experiencia en la organización de este importante evento realizado en Chile, que albergó a 1,3 millones de asistentes en su totalidad. Mayne-Nicholls conversó con Comunicaciones de la UdeC Campus Chillán previo a su arribo a la capital regional de Ñuble.

¿Cómo ve el trabajo deportivo de la Universidad de Concepción en sus distintas disciplinas en las que participan estudiantes?

R: Históricamente la Universidad de Concepción se ha destacado por su gran compromiso con la actividad física y el deporte. Es algo que han mantenido a través del tiempo y lo han proyectado a competencias a nivel profesional como son los casos de sus equipos de baloncesto y fútbol.

¿Cuál es su perspectiva sobre la promoción del deporte en Ñuble?

R: Ñuble es una región que tiene un enorme potencial para desarrollar actividades deportivas. Su geografía permite realizar todo tipo de actividades al aire libre y además cuenta con buenos recintos para la práctica del deporte en gimnasios.

¿Cómo se puede incentivar el interés de las niñas y niños por las disciplinas polideportivas que no son masivas como el fútbol, considerando la cobertura que tiene en Chile?

R: Lo principal es que el mensaje que transmitan los adultos vaya en directa relación con las posibilidades reales de los niños y de las niñas, de crecer como persona mediante la actividad física. Eso se hace en base a principios y valores de vida que deben transmitirse. Después viene lo selectivo y el alto rendimiento. Ese es el camino lógico.

Dentro de la infraestructura desarrollada y construida para Santiago 2023, ¿cuál considera que será más importante para el deporte chileno y por qué motivos?

R: No hay dudas que el Parque Estadio Nacional es un gran legado. Es un recinto que alberga diferentes escenarios para la práctica del deporte masivo y de alto rendimiento, el que está dotado de tecnología de primer nivel.

¿Cuál fue el problema más grande que debió afrontar en su llegada como director ejecutivo de Santiago 2023?

R: Lograr que todos los que formaban parte de la Corporación captaran que el trabajo en equipo era fundamental. Aquí no había espacio para individualismo; entre todos debíamos sacar adelante los Juegos.

¿Qué objetivo lo mantiene para seguir luchando por lograr grandes desafíos en el ámbito deportivo, pese a las adversidades que existen?

R: El único objetivo es ser capaz de entregarle a los chilenos y chilenas una luz de esperanza y de bienestar. Puede ser mediante las diferentes competencias o bien aquellos eventos en donde las emociones crecen gracias a las actividades que se realizan.

¿Se condicen los costos económicos con el impacto social que se proyectó para Santiago 2023?

R: Por supuesto. El costo de los Juegos fue del orden de USD 650 millones y un estudio de la empresa Deloitte dice que por cada dólar invertido se recuperaron USD 1,18. Además, no podemos olvidar que el Imacec de Noviembre 2023 fue de 1,2% el segundo más alto del año y que se midió cuándo aún se estaban desarrollando los Juegos.

Si tuviera que elegir la gestión más compleja que le ha tocado afrontar dentro de estas tres posibilidades, ¿con cuál se quedaría: ANFP, Colo-Colo o Juegos Panamericanos?

R: Son muy diferentes una de la otra. La ANFP fue un gran desafío y fue una demostración clara de que las cosas se podían hacer de manera diferente; en cambio en Colo-Colo no se pudo lograr lo mismo. El exceso de peleas internas impide el crecimiento del club. Santiago 2023 fue un tremendo desafío, no sólo por la magnitud y trascendencia del evento sino porque me pidieron asumir contra el reloj. Si hay que elegir uno, me quedo con los Juegos.

¿Qué desafío ligado al deporte le parecería atractivo para seguir desarrollando su carrera?

R: No tengo nada claro. Las cosas se van presentando y si se puede cooperar en hacer más grande a Chile, no tengo problemas en asumir el reto.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top