El Ministerio de Agricultura (Minagri) ordenó suspender el proyecto inmobiliario que suponía una subdivisión de terrenos en el humedal Santa Clara, en la comuna de Bulnes y que la empresa Nativo Inmobiliaria Spa había ingresado bajo el nombre de Hacienda Lilen, al Servicio Agrónomo Ganadero (SAG), el pasado mes de febrero de este año, generando una inmediata reacción por parte del alcalde de la comuna, Guillermo Yeber.
[bg_collapse view=”button-orange” color=”#4a4949″ expand_text=”Leer más” collapse_text=”Menos” inline_css=”width: 100%” ]El proyecto contemplaba la edificación de 78 lotes en un predio cercano a las 69 hectáreas, que a juicio del alcalde Yeber, eran parte de un emplazamiento que está buscando su certificación de Santuario de la Naturaleza.
Enterado de la intención de la inmobiliaria, el equipo jurídico de la Municipalidad de Bulnes presentó antecedentes sobre posibles infracciones medioambientales por parte de Nativo Inmobiliaria, lo que fue revisado por superintendente de Medio Ambiente, Cristián Lineros, quien dispuso de una investigación respecto a la posible afectación al ecosistema del espacio y sobre todo la vida silvestres como el refugio y la nidificación.
Lineros generó un acta de descripción de estos hechos y remitió la denuncia a la Dirección General de Aguas (DGA) y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para que procedieran con la investigación.
“Para nosotros no es fácil asumir la venta indiscriminada de terrenos para uso habitacional, ya que no cuentan con las mínimas obras de urbanización ni de mitigación de los impactos viales y ambientales que generan las viviendas que se construyen en esos predios rústicos”, explicó el alcalde bulnensino.
Yeber precisó que en muchos casos, estas parcelas de agrado se multiplican sin control, generando severos impactos ambientales, y requerimientos de servicios a la municipalidad con los que, por un asunto de presupuesto, no es posible dar abasto. “Es por eso que recibimos con alegría la propuesta del Ministro de Vivienda, Carlos Montes, de regular este tema”, añadió.
Una buena señal para Ñuble
Otra de las entidades de Gobierno que se hizo presente en el proceso de revisión y fiscalización del proyecto fue la Seremi del Medio Ambiente.
Para su titular, Mario Rivas, la resolución del Ministerio de Agricultura es una señal positiva respecto a los criterios que deben regir sobre los permisos de edificación urbanas, los que deben estar supeditados a las políticas de protección medioambiental.
“Es por esta razón que en esta oportunidad, la prohibición de seguir adelante con la construcción de este condominio de casas, no llegó -como suele ser común- mediante la ley de humedales, sino porque se ponía en riesgo un predio que tiene un alto valor medioambiental y un registro de agua que se busca proteger”, dijo el seremi a La Discusión.
El seremi añadió que otra de las razones que se consideraron en el Minagri para poner fin al proyecto fue que no se partió con un estudio de impacto ambiental, requisito exigido por ley.
“Todo eso se logró acreditar gracias a las fiscalizaciones realizadas en conjunto con la municipalidad y el Minagri”, precisó.
[/bg_collapse]