Lo adelantó hace unos días el intendente, Martín Arrau, luego de reunirse con los miembros del Consejo Regional: se están evaluando proyectos emblemáticos para dar cabida a demandas de salud, educación y adultos mayor. Es más, iniciativas como la Bandera Bicentenario o la restauración de la Iglesia San Juan de Dios; y la construcción de espacios deportivos y edificios públicos quedarían detenidas a solicitud del jefe regional, para dar paso a proyectos de mayor relevancia y que estén relacionados con la agenda social divulgada recientemente por el Presidente Sebastián Piñera.
Junto con esta nueva priorización, Arrau también corroboró algo que se venía advirtiendo en el aire: el presupuesto regional para el año 2020 que está siendo discutido en el Parlamento, podría sufrir recortes, dada la actual contingencia y los gastos que deberá enfrentar el país no solo por concepto de los proyectos anunciados por el Gobierno; sino también por la restauración de aquellos espacios destruidos durante las protestas, como el metro de Santiago.
“Sin duda habrá alteraciones, habrá proyectos que se van a posponer, como infraestructura de edificios públicos y proyectos de cultura y deportes, para darle prioridad a las demandas sociales de la ciudadanía, algo en lo que los consejeros regio-nales estuvieron de acuerdo”, sostuvo el intendente Arrau, quien precisó que algunos proyectos que ya están en etapas avanzadas se postergarán, y a la vez, se anunciarán nuevas iniciativas que significarán “una inyección de recursos directa a ciertas problemáticas que hemos conocido en los últimos días”.
Respecto de una posible merma en el presupuesto regional para 2020, el inten-dente corroboró que es una posibilidad cierta.“Es probable que haya una disminución, no hay que olvidar que el Presidente de la República puede disponer de parte del FNDR en caso que haya una emergencia o alguna catástrofe”, manifestó, precisando que “Chile es un solo país, somos solidarios y por supuesto que si alguien necesita tenemos que hacernos cargo, no podemos mirarnos el ombligo y una comuna querer andar por un lado y otra por otro. Aún estamos en el terreno de los supuestos, esperemos lo que ocurra en los próximos días, y con el proyecto de ley de Presupuesto en mano, analizar el monto. Yo solo digo lo que podría ocurrir, y no hay duda que los últimos acontecimientos han tenido un costo altísimo para el país, el cual se seguirá sintiendo en materia de empleo y economía”, dijo.
“Ñuble no puede pagar el costo”Las palabras del intendente Arrau no encontraron eco en la oposición local.
Uno de los más críticos fue el senador del PPD, Felipe Harboe, quien no está de acuerdo con que se le haga pagar a las regiones, y particularmente a la segunda región más pobre de Chile como es Ñuble, por los efectos de las movilizaciones y la puesta en marcha de la agenda social.“Ñuble sigue siendo una de las regiones más pobres de Chile, no tiene por qué pagar los destrozos cometidos en Santiago. Que le saquen plata a Las Condes o Vitacura. A Ñuble ni un peso, el Gobierno tiene que entender que le debe sacar a los que tienen, no a los que necesitan”, sostuvo el parlamentario, quien es partidario de financiar el mayor gasto social vía impuestos a los más ricos.
“El Presidente propuso au-mentarle los impuestos a las personas que ganan más. ¿Pero qué pasa con las empresas? ¿Por qué no se le establece mayores impuestos al 1% más rico? ¿Por qué no se prohíbe que algunos profesionales se contraten como empresas para bajar la carga impositiva, y lo hagan como personas naturales?”, afirmó.
El diputado DC, Jorge Sabag, también cuestionó los anuncios del intendente Arrau, los que a su juicio, no necesariamente tienen que ver con el actual contexto, ejemplificando esto con el caso de El Carmen.
“La comuna de El Carmen y su alcalde, José San Martín, se adjudicaron la reconstruc-ción de su edificio consistorial hace más de tres años, y el intendente desde esa fecha ha planteado su negativa; por lo tanto, no es que la primera autoridad se haya enfocado en el contexto actual para su decisión, sino que simplemente la ha mantenido”, sostuvo el legislador.
Sabag planteó que a nivel regional no le parece “que se posterguen obras de Estado que ya estaban listas, y que por criterios diferentes, se dejen de lado. Creo que cualquier obra y cambio de criterio, se debe conversar y consensuar, sobre todo, con los alcaldes y dirigentes sociales. No esta-mos en tiempos de imponer decisiones, sino de escuchar y dialogar”, aseveró.
n torno a una posible disminución del presupuesto regional para 2020, recalcó: “Quiero ser claro, la primera prioridad del intendente Arrau es pelear por nuestro presupuesto regional, y que de ninguna manera paguemos el costo de una disminución. En ese sentido, yo y los demás parlamentarios estoy seguro que estaremos apoyándolo para pelear por nuestro pre-supuesto”. Agregó que la agenda social “se debe financiar a través de otros mecanismos, pero no reduciendo los recursos, y menos a una de las regiones más pobres y con mayores necesidades del país”.
Desde la Fundación Chile Descentralizado Capítulo Ñu-ble, Benito Umaña comparte la idea de que las regiones no deberían pagar el costo del mayor gasto público.“Ñuble menos, es una región nueva, pequeña, con altos niveles de pobreza. En mi opinión, se debe definir en primer lugar la agenda social, su costo, y luego cómo financiarla. Dicho financiamiento no puede ser a costas de la descentralización”, sostuvo