Incomodidad generó entre algunos legisladores locales la propuesta de La Moneda en torno a la Reforma Tributaria, específicamente, respecto de su impacto en regiones.
Y es que de acuerdo a la propuesta emanada desde el Ministerio de Hacienda, solo las empresas con activos fijos sobre US$10 millones ($6.800 millones) deben contribuir con el 1% a las regiones donde operan.
Una situación que resulta compleja para regiones con altos índices de pobreza y bajo nivel de inversión como es el caso de Ñuble.
En esta línea, el senador PPD, Felipe Harboe, planteó que la propuesta del Ejecutivo es insuficiente, y más que un incentivo “Parece un impuesto regional”.
“Creemos que hay que rechazar esta indicación, pues está llena de letra chica. Para que este impuesto se reparta entre las regiones debe haber dos requisitos, primero, el proyecto debe estar aprobado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA), y segundo, debe tener recepción municipal. El promedio de demora del SEA para un proyecto de esta envergadura no es menor a 380 días. Si a esto sumamos la recepción municipal de proyectos de esta magnitud, cuyos plazos no bajan de los 150 días, estamos hablando de un gran desincentivo a la inversión”, sostuvo el legislador.
Harboe añadió que si se logra pasar esta barrera, hay otros inconvenientes.
“Supongamos que en Ñuble contamos con un proyecto de 16 millones de dólares. El 1% se calculará sobre el excedente de 10, es decir, 6 millones, o sea, 60 mil dólares ($40.800.000) que se repartirán en la comuna. Pero sigue la letra chica. Este 1% se va a un Fondo de Contribución Regional, que se administra en Santiago, cuyos dos tercios irán a la región y comuna de origen, y un tercio para el resto. Siguiendo nuestro ejemplo, $27.200.000 se quedarán en Ñuble. ¿Es esto un gran incentivo a la inversión? Un empresario va a preferir frente a todas estas trabas, invertir en Santiago. Esto más que incentivo es un impuesto a la inversión en regiones”, sostuvo Felipe Harboe.
Para el parlamentario, la solución pasa por una reforma a la ley de rentas municipales, para que las empresas paguen impuestos en las comunas donde se desarrollan, y no en las casas matrices de Las Condes, Vitacura o Santiago; y por el envío de una la ley de rentas regionales que signifique un incentivo real a la inversión, permitiendo exención para aquellos que quieren trasladarse con actividad sustentable a regiones, o para aquellos emprendimientos tecnológicos.
Poco impacto en Ñuble
Contrario a lo sostenido por Harboe, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendió su propuesta.
El secretario de Estado afirmó que el aporte se realizará en un plazo de cinco años desde que comience a regir el proyecto, considerando montos de inversión del orden de 10 millones de dólares. Así, se espera que el Fisco comparta el costo con la empresa.
Desde el oficialismo, el diputado RN por Ñuble, Frank Sauerbaum, destacó que la reforma tributaria del Gobierno avanza en la dirección correcta.
No obstante, afirmó que su impacto será bajo en regiones como Ñuble, donde no existen proyectos que superen los US$10 millones.
“Esta indicación tiene una buena intención, pero claramente en Ñuble podría generar un impacto bajo, considerando que las inversiones que se hacen son bastante menores a ese monto, y son provenientes del mundo agrícola”, manifestó.
Asimismo, el diputado Sauerbaum destacó que el aporte a las regiones debe ser mayor, ya que son éstas las que pagan los costos medioambientales de los proyectos de alto impacto e inversión.
“Las regiones pagan los costos medioambientales, pagan los costos del desarrollo en sectores rurales, y la retribución es bastante poca. Debemos avanzar en retribuir a las regiones el desarrollo y el aporte que le generan a las arcas a nivel nacional”, afirmó.
Respaldo DC
La reforma tributaria presentada por La Moneda cuenta con acuerdo de la Democracia Cristiana, luego de un polémico acuerdo que generó un quiebre al interior de la oposición.
Desde ese partido, el legislador por la zona, Jorge Sabag, defendió el acuerdo con el Gobierno, y dijo que el 1% del apoyo a regiones, favorecerá principalmente a los municipios.
“Ese 1%, una parte, irá a la comuna donde se realiza la inversión; otro tercio a la región, y el resto, a un fondo común que se redistribuirá entre todas las regiones del país, lo que permitirá aumentar el Fondo Nacional de Desarrollo Regional en un 25%, con lo cual los municipios podrán recibir más recursos de parte del gobierno regional”, aseveró.
Actualmente, la indicación sustitutiva del Gobierno a la reforma tributaria se encuentra a la espera de ingresar a la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, donde La Moneda busca conseguir la aprobación de los diputados José Miguel Ortiz y Pablo Lorenzini para continuar su trámite en la sede legislativa.