Close
Radio Radio Radio Radio

Experto explica que sismo del domingo fue “réplica tardía” del terremoto 27/F

El geofísico de la Universidad de Concepción Arturo Belmonte-Pool Villanueva explicó que el temblor registrado el domingo en la región de Ñuble se puede denominar una “réplica tardía” del terremoto de 2010,  por la ubicación de su hipocentro y el año en que ocurre.

El sismo  tuvo el epicentro de su ruptura a 71 kilómetros al Oeste de Constitución, bajo el mar, y a 15 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El sismo de magnitud 6,6° (Mw) que se sintió desde las regiones Metropolitana y hasta La Araucanía no tiene la capacidad de liberar energía suficiente para evitar que se produzca un sismo mayor en 70 a 100 años en la misma zona, aclaró.

“Este tipo de sismos ocurren cada 7 a 10 años en la zona centro sur de Chile, son completamente normales y no corresponde a un precursor de un terremoto mayor”, dijo el académico del Departamento de Geofísica de la UdeC.

Pero tampoco evita que en décadas más adelante se vuelva a producir un sismo importante en esta área, debido a que es unas 1.000 veces más pequeño que un terremoto 8,8, su magnitud debió producir un deslizamiento entre las placas de unos 30 centímetros mientras que el de 2010 generó deslizamientos de hasta 15 metros. Por tanto, la energía que liberó este sismo es ínfima respecto a ese futuro sismo mayor y que se sigue acumulando por la subducción permanente de las placas tectónicas”, aclaró Belmonte.

El investigador dijo que los sismos que sí representan una mayor incógnita son los denominados de intraplaca, es decir, los que se producen por fracturamiento interno de la Placa de Nazca, y no son interplaca o provocados por el contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana. Estos terremotos se producen a más de 60 kilómetros de profundidad, como el ocurrido el jueves 26 de septiembre con hipocentro 10 kilómetros al sur de las Termas de Puyehue, en la precordillera, y epicentro a 137 kilómetros de profundidad y de magnitud 6 (Mw).

“En nuestra zona el terremoto del 24 de enero de 1939 de Chillán corresponde a este tipo, de intra-placa. Y el problema con estos sismos es que son altamente destructivos y no conocemos su periodicidad, si es que ésta existe, o si están relacionados temporalmente con terremotos inter-placa”, explicó el académico de Geofísica de la UdeC.

Añadió que además existen otro tipo de sismos de los cuales tampoco se conoce su periodicidad, pero sería aún más alta, es decir, de incluso 8.000 años. Esto sucede con los sismos importantes que se producen en una falla específica como la de San Ramón, en Santiago; o en la gran falla Liquiñe-Ofqui, que cubre gran parte del sur chileno, y en la cual se produjo el terremoto de 2007 en Aysén. Es en este ámbito donde se requiere nueva y mayor investigación para ir respondiendo algunas preguntas acerca de su periodicidad, principalmente, destacó.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Leave a comment
scroll to top