Este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados del desempleo en el último mes, que situó a Ñuble como la región con mayor desempleo del país con un 9,0%, registrando un aumento de 0,4 puntos porcentuales (pp) en la comparación trimestral.
Los indicadores llegan a menos de una semana de la puesta en marcha de la nueva región, en que su capital, Chillán, el desempleo también aumentó casi un punto porcentual llegando al 11% con un aumento de 0,9 pp.
Si bien aún Ñuble aparece como parte de la región del Biobío, con el 9,0% registrado se ubica por sobre Atacama, que obtuvo un 8,8% y Biobío que consignó un 8,0%.
Chillán
En la capital regional, la situación tampoco parece ser mejor.
Con un 11% supera por más de 3 puntos porcentuales la desocupación en el país que fue cifrada en un 7,3%.
Lo anterior se traduce en un incremento interanual de 3,1 puntos porcentuales (pp.), y un aumentó en 0,9 pp. respecto al trimestre anterior.
Los sectores económicos con mayor contribución en el incremento de los Ocupados en el análisis interanual fueron: Transporte, consecuencia de la incorporación de 3.700 personas (43,0%); Construcción, tras el ingreso de 3.340 personas de la rama (23,1%); y Comercio, con un alza de 7,0%, al registrar 2.610 trabajadores adicionales.
Las ramas con mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses fueron: Administración Pública, al contraerse en 3.570 personas (‐25,9%); Hogares como Empleadores, explicado por el rero de 1.650 personas (‐16,1%); y Alojamiento y Servicio de Comidas al decrecer en 7,0%.
En el caso de Ñuble, la tasa de desocupación fue de 9,0% en el trimestre mayo‐julio de 2018, siendo 0,3 puntos porcentuales (pp.) superior a lo observado hace doce meses, y en la comparación trimestral creció en 0,4 pp.
Es así como la Fuerza de Trabajo creció 2,3% comparado con igual trimestre del año anterior, al ingresar 5.090 personas al campo laboral, y presentó un incremento trimestral de 1,7% con 3.840 personas adicionales. En 2,0% se expandió el número de Ocupados, al totalizar 206.400 personas en el trimestre de referencia, incorporando 4.040 personas adicionales en relación a lo estimado hace doce meses, y trimestralmente aumentó en 1,2%, correspondiente a 2.490 personas más.
La población Desocupada se estimó en 20.420 personas, cifra 5,4% superior en el análisis interanual, equivalente a 1.050 personas, y comparado con el trimestre anterior éstos aumentaron en 1.350 personas (7,1%).
Comentarios